La lista de propiedades y beneficios del aceite de Tamanu es muy larga e impresionante. Este aceite que solía ser llamado "aceite santo" fue llamado así debido a que su árboles eran cultivados en los “marae”, antiguos lugares sagrados y de culto en Tahiti. Estos lugares fueron venerados por los antiguos habitantes y los sacerdotes que se consideraban mágicos.

El aceite de Tamanu, posee beneficios para tratar infecciones de la piel, quemaduras, úlceras, escaras, dolor, antiarrugas, antienvejecimiento, picadura de mosquito, enrojecimiento de las nalgas e incluso en la protección cutánea de los prematuros (bebés). Es importante saber que el aceite de Tamanu siempre ha sido utilizada en la medicina tradicional tahitiana e incluso hoy en día los bebés siguen ungido de pies a cabeza para evitar las picaduras de mosquitos, las erupción en las nalgas, o solo para masajearlos.

Desde una vertiente terapéutica, el aceite de Tamanu es a menudo utilizado para las infecciones de la piel, incluso las más severas tales como úlceras y llagas por presión de ningún tipo. También se usa en el tratamiento de quemaduras (químicas u otras), heridas lentas y postoperatorias, por nombrar algunas.

Bien conocido por su poder regenerador en la piel y las células, el aceite de Tamanu se utiliza en la cosmetología moderna, donde sus aplicaciones son innumerables. Las más populares son las preparaciones antiarrugas y antienvejecimiento, cremas calmantes y formulaciones para la reparación de la piel producidas por el sol.